5 y 6 de julio de 2023

CLIMATE ACTION
SEVILLA SUMMIT 2023

PRESERVANDO EL PLANETA PARA EL FUTURO:

ACCIÓN, ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA

CLIMATE ACTION
SEVILLA SUMMIT 2023

PRESERVANDO EL PLANETA
PARA EL FUTURO:
ACCIÓN, ADAPTACIÓN
Y RESILIENCIA

Un Summit estratégico, coorganizado por Fibes Sevilla, que se presenta como un punto de encuentro para todos los sectores económicos implicados en la sostenibilidad y la restauración climática, así como un catalizador que estimule la colaboración público-privada y favorezca la atracción de inversiones hacia las economías verde y azul.

El Summit cuenta con el impulso de José Luís Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España entre 2004 y 2011.

Un Summit estratégico, coorganizado por Fibes Sevilla, que se presenta como un punto de encuentro para todos los sectores económicos implicados en la sostenibilidad y la restauración climática, así como un catalizador que estimule la colaboración público-privada y favorezca la atracción de inversiones hacia las economías
verde y azul.

El Summit cuenta con el impulso de José Luís Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España entre 2004 y 2011.

Sevilla

Sede del
Climate Action
Sevilla Summit 2023

Los días 5 y 6 de julio, Sevilla acogerá a los mejores expertos y profesionales en el ámbito de la sostenibilidad, la acción climática y la economía verde y azul, a través de una serie de ponencias, exposiciones de casos prácticos y mesas redondas. El Climate Action Sevilla Summit se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos Fibes I, en la Avenida Alcalde Luis Uruñuela, 1 de Sevilla.

Sevilla

Sede del
Climate Action
Sevilla Summit 2023

Los días 5 y 6 de julio, Sevilla acogerá a los mejores expertos y profesionales en el ámbito de la sostenibilidad, la acción climática y la economía verde y azul, a través de una serie de ponencias, exposiciones de casos prácticos y mesas redondas. El Climate Action Sevilla Summit se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos Fibes I, en la Avenida Alcalde Luis Uruñuela, 1 de Sevilla.

Objetivos

  • Impulsar la propuesta española de acción climática y sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea, especialmente en el año de la presidencia española del Consejo de la UE.
  • Sensibilizar a empresas, gobiernos, administraciones y ciudadanía sobre la relevancia de la economía sostenible como agente indispensable para alcanzar resiliencia medioambiental global e impulsar una nueva economía.
  • Agilizar la innovación tecnológica vinculada al respeto a la biodiversidad, la restauración climática y la regeneración de los ecosistemas.
  • Favorecer la renovación en los sectores económicos clásicos para hacer viable su acceso al marco regulado de ayudas financieras, siguiendo los objetivos fijados en la COP15.
  • Ayudar a generar colaboración público-privada e inversión en economía sostenible.

Objetivos

  • Impulsar la propuesta española de acción climática y sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea, especialmente en el año de la presidencia española del Consejo de la UE.
  • Sensibilizar a empresas, gobiernos, administraciones y ciudadanía sobre la relevancia de la economía sostenible como agente indispensable para alcanzar resiliencia medioambiental global e impulsar una nueva economía.
  • Agilizar la innovación tecnológica vinculada al respeto a la biodiversidad, la restauración climática y la regeneración de los ecosistemas.
  • Favorecer la renovación en los sectores económicos clásicos para hacer viable su acceso al marco regulado de ayudas financieras, siguiendo los objetivos fijados en la COP15.
  • Ayudar a generar colaboración público-privada e inversión en economía sostenible.

Contenidos

Preservando el planeta para el futuro: acción, adaptación y resiliencia.

Grandes proyectos sostenibles de España que cambiarán el futuro

  • Hidrógeno verde.
  • Biocombustibes.
  • Energías renovables.
  • Industria Net Zero.
  • Transporte sostenible.
  • Reutilización del agua.

Contenidos

Preservando el planeta para el futuro: acción, adaptación y resiliencia.

Grandes proyectos sostenibles de España que cambiarán el futuro

  • Hidrógeno verde.
  • Biocombustibes.
  • Energías renovables.
  • Industria Net Zero.
  • Transporte sostenible.
  • Reutilización del agua.

Una visión global que asegure la resiliencia y la adaptación del planeta

  • La lucha contra el cambio climático: impactos, vulnerabilidades y adaptación.
  • Los criterios ESG (‘environmental, social and governance’).
  • Legislación internacional y sostenibilidad. Marcos regulatorios, indicadores y supervisión.
  • La sostenibilidad como herramienta para atraer talento e impulsar el empleo verde.
  • La participación de los jóvenes en la construcción de un futuro eficiente y sostenible.
  • Arquitectura e infraestructuras sostenibles.
  • Sequías y olas de calor.

Una visión global que asegure la resiliencia y la adaptación del planeta

  • La lucha contra el cambio climático: impactos, vulnerabilidades y adaptación.
  • Los criterios ESG (‘environmental, social and governance’).
  • Legislación internacional y sostenibilidad. Marcos regulatorios, indicadores y supervisión.
  • La sostenibilidad como herramienta para atraer talento e impulsar el empleo verde.
  • La participación de los jóvenes en la construcción de un futuro eficiente y sostenible.
  • Arquitectura e infraestructuras sostenibles.
  • Sequías y olas de calor.

Políticas para la preservación de la biodiversidad

  • La estrategia europea en la protección de los ecosistemas terrestres y marinos.
  • Cooperación multilateral para limpiar de plásticos nuestros mares.
  • Prevención de futuras pandemias a nivel global.

Políticas para la preservación de la biodiversidad

  • La estrategia europea en la protección de los ecosistemas terrestres y marinos.
  • Cooperación multilateral para limpiar de plásticos nuestros mares.
  • Prevención de futuras pandemias a nivel global.

Un futuro basado en las energías renovables

  • Energías limpias, hidrógeno verde y biocombustibles, las alternativas del futuro.
  • Hacia un escenario 100% renovable.
  • El protagonismo de las inversiones en energía y transición ecológica.
  • Sostenibilidad y eficiencia energéticas como desaceleradoras del cambio climático.

Un futuro basado en las energías renovables

  • Energías limpias, hidrógeno verde y biocombustibles, las alternativas del futuro.
  • Hacia un escenario 100% renovable.
  • El protagonismo de las inversiones en energía y transición ecológica.
  • Sostenibilidad y eficiencia energéticas como desaceleradoras del cambio climático.

Equidad e inclusión: las bases de un planeta más justo y sostenible

  • La Agenda 2030: erradicación de la pobreza, extensión de los derechos humanos y desarrollo global sostenible.
  • La democracia como garante de una correcta distribución alimentaria.
  • Las grandes concentraciones humanas y el desarrollo de las macrociudades.
  • La inclusión del liderazgo de la mujer en las grandes decisiones.
  • Los efectos del cambio climático sobre la salud.

Equidad e inclusión: las bases de un planeta más justo y sostenible

  • La Agenda 2030: erradicación de la pobreza, extensión de los derechos humanos y desarrollo global sostenible.
  • La democracia como garante de una correcta distribución alimentaria.
  • Las grandes concentraciones humanas y el desarrollo de las macrociudades.
  • La inclusión del liderazgo de la mujer en las grandes decisiones.
  • Los efectos del cambio climático sobre la salud.

Neutralidad climática, un desafío para la industria europea

  • Los ODS y el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea.
  • La reducción de emisiones, un reto ineludible para mejorar la calidad del aire.
  • La transformación del actual sistema industrial en un modelo sostenible (NET Zero).
  • El papel de la industria en la descarbonización.

Neutralidad climática, un desafío para la industria europea

  • Los ODS y el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea.
  • La reducción de emisiones, un reto ineludible para mejorar la calidad del aire.
  • La transformación del actual sistema industrial en un modelo sostenible (NET Zero).
  • El papel de la industria en la descarbonización.

Evolución y visión de la sostenibilidad en el sistema financiero

  • Finanzas sostenibles: el impulso de una economía positiva para el bienestar de las personas.
  • Nuevos modelos de inversión responsables y aceleradores de la transición.
  • Fondos ESG e ISR, bonos verdes y otras fórmulas de inversión sostenible.
  • El FMI y sus respaldo a los ODS y a las inversiones responsables.
  • Criptomonedas, neobancos y otros nuevos actores en el sector financiero.

Evolución y visión de la sostenibilidad en el sistema financiero

  • Finanzas sostenibles: el impulso de una economía positiva para el bienestar de las personas.
  • Nuevos modelos de inversión responsables y aceleradores de la transición.
  • Fondos ESG e ISR, bonos verdes y otras fórmulas de inversión sostenible.
  • El FMI y sus respaldo a los ODS y a las inversiones responsables.
  • Criptomonedas, neobancos y otros nuevos actores en el sector financiero.

Cambio climático, salud y alimentación

  • Equidad alimentaria y erradicación del hambre.
  • Repercusiones del cambio climático sobre cultivos y alimentos.
  • Claves de una alimentación sana en un entorno saludable.

Cambio climático, salud y alimentación

  • Equidad alimentaria y erradicación del hambre.
  • Repercusiones del cambio climático sobre cultivos y alimentos.
  • Claves de una alimentación sana en un entorno saludable.

Hacia una movilidad inteligente y sostenible

  • Las grandes empresas de transporte y su compromiso medioambiental.
  • Transporte eléctrico por tierra, mar y aire.
  • El Pacto Verde Europeo y el sector del transporte.
  • El reto de las industrias turísticas en la preservación del hábitat.
  • La reducción de la huella de carbono en el transporte aéreo y marítimo de personas y mercancías.

Hacia una movilidad inteligente y sostenible

  • Las grandes empresas de transporte y su compromiso medioambiental.
  • Transporte eléctrico por tierra, mar y aire.
  • El Pacto Verde Europeo y el sector del transporte.
  • El reto de las industrias turísticas en la preservación del hábitat.
  • La reducción de la huella de carbono en el transporte aéreo y marítimo de personas y mercancías.